Nuevos túneles, mayor capacidad y peajes: los cambios que se esperan en Ruta 68 y que generan preocupación

“Interconexión Vial Santiago-Valparaíso-Viña del Mar” es el nombre del nuevo proyecto que planea mejorar y ampliar la capacidad actual de la Ruta 68.

Dentro de esta nueva concesión son varías comunas las que se verán comprometidas. En el caso de la región Metropolitana se encuentran: Estación Central, Lo Prado, Pudahuel y Curacaví, mientras que en la Quinta Región: Quilpué, Villa Alemana, Casablanca, Viña del Mar y Valparaíso.

¿Cuáles son los cambios que tendrá la Ruta 68?

De acuerdo con la ficha técnica del proyecto, esta interconexión tendrá una longitud de 141, 36 km, extendiéndose entre la región Metropolitana y Valparaíso, ofreciendo “mejoramiento, construcción, mantención y explotación tanto de las obras preexistentes como de las nuevas obras del tramo de la Ruta 68 que comprende la concesión”.

A partir de lo anterior, en el documento antes mencionado se afirma que se busca “mejorar el estándar técnico y los niveles de servicio de la ruta y por consiguiente, garantizar condiciones de seguridad y confort a sus usuarios”. Asimismo, añadieron que “considera la conservación rutinaria del troncal sur, Vía Las Palmas y Santos Ossa”.

Mayor capacidad:

  • Terceras pistas: 2.7 kilómetros
  • Cuartas pistas: 8.3 kilómetros
  • Tercera calzada: 82.0 kilómetros
Créditos: Ministerio de Obras Públicas

Reemplazo de pasarelas: 

  • Estación Central: 1
  • Lo Prado: 1
  • Pudahuel: 4
  • Curacaví: 11
  • Casablanca: 11
  • Valparaíso: 3

Nuevas pasarelas: 

  • Pudahuel: 2
  • Curacaví: 5
  • Casablanca: 6

Las modificaciones también contemplan el desarrollo de dos nuevos túneles en Lo Prado y Zapata, el reemplazo de los puentes sobre el río Mapocho y el estero Pudahuel, nuevos paraderos de buses y circuitos peatonales y reconstrucción de otros 14 puentes.

Entre los principales beneficios que se desprenderán de la ampliación de la Ruta 68 según el Ministerio de Obras Públicas se encuentra “mejorar el estándar de una ruta altamente demandada no sólo por vehículos livianos, sino que también por vehículos pesados que la utilizan para el intercambio comercial”.

Lee también: María Teresa Cagalj: «No soy ni de izquierda ni de derecha, soy independiente totalmente»

La preocupación de los hábitantes de Curacaví

Dentro de las mejoras y cambios proyectados en la Ruta 68, las modificaciones consideran la instalación de tres peajes dentro de la comuna en los enlaces de Panguiles, Lolenco y Antumapu. Los valores anunciados contemplan $1.630 pesos para el primer troncal y $350 pesos para los dos restantes.

Lo anterior ha sido duramente rechazado por toda la comunidad de Curacaví, expresado en masivas manifestaciones sociales que han llamado al rechazo de los pórticos de cobranza por el uso de la ruta.