El día es otoñal. Las personas que transitan por La Casona de Curacaví aprovechan al máximo el calor que se recibe antes de la llegada del mediodía. Mientras esperamos a la precandidata a alcaldesa por Curacaví, María Teresa Cagalj o Maya, como la llaman todos, degustamos un café al interior del Café Ragusa, del cual ella es propietaria.
Ragusa es una palabra proveniente del idioma croata, que alude al lugar de donde es originaria la familia de Maya. Llega la precandidata y después de saludarnos, nos cuenta que hace más de 30 años reside en Curacaví, junto a su marido y sus dos hijos. Asimismo, añade que su formación profesional como Licenciada en Administración, Magíster en Educación, y diplomados en Gestión Gerencial y Recursos Humanos, la llevaron a desempeñar el rol de encargada de Fomento Productivo y Turismo en la Municipalidad de Curacaví durante los años 2019 y 2021.
Al iniciar la entrevista, se enorgullece al narrarnos que ha trabajado en una agencia de viajes y en varias universidades como docente, directora de escuela y vicerrectora.
1.- ¿Maya por qué decide postular como alcaldesa de Curacaví?
“Porque soy una mujer trabajadora, de terreno, con el valor y las capacidades para realizar una gestión acorde a las reales necesidades de Curacaví. Sé conocer a las personas, sus necesidades, sus sueños y potencialidades. Y siendo testigo de los avances que hemos logrado estos años, he llegado a la convicción de que Curacaví puede más, y merecemos más”.
2.- Se dice que usted es de derecha, pero va como independiente, ¿Nos puedes explicar esa dualidad?
“No existe ninguna dualidad. Yo no soy ni de izquierda ni de derecha, soy independiente totalmente. Mis opiniones solo responden a lo que creo mejor para la vida en comunidad y en eso no voy a cambiar. No estoy vinculada a ningún partido y la independencia política es esencial para mí, ya que me permite estar en sintonía con las necesidades de nuestra comunidad y no con lo que dicten los partidos políticos”.

3.- ¿En qué se diferencias de los demás candidatos?
“Todas las personas somos diferentes unas de otras y esa es la riqueza de nuestra humanidad, pero hay dos grandes factores que me diferencian: el primero es mi experiencia en la gestión pública, donde he trabajado liderando equipos de personas con resultados muy exitosos. De hecho, trabajé en la municipalidad de Curacaví entre el 2019 y 2021, donde pudimos concretar varios proyectos con emprendedores y feriantes.
El segundo, e igual de importante, es que nunca he tenido pretensiones políticas. Estoy en esto porque amo esta comuna donde se criaron mis hijos. Confío en mí y en mi experiencia profesional, en mi capacidad de gestión y vocación de servicio, para desarrollar un trabajo que tenga como prioridad el bienestar de toda la comunidad”.
4.- En pocas palabras, hablemos de su principal propuesta de desarrollo para Curacaví
“Mi propuesta de gobierno comunal contempla tres ejes fundamentales: la sustentabilidad, la seguridad y el desarrollo económico; con los cuales podemos abarcar las distintas áreas que involucra una gestión municipal, acorde a las reales necesidades de nuestra comuna, apuntando a solucionar los temas más urgentes: conectividad con el resto de la región, la falta de viviendas para las familias de la comuna, la necesidad de crear más puestos de trabajo, mayor calificación técnica de nuestra fuerza laboral, etc”.
5.- Al interior de la Municipalidad, ¿usted trae un proyecto en especial?
“Sí, es necesario avanzar en la modernización de la municipalidad, así como también implementar un trabajo más colaborativo al interior de los equipos, entregándoles más herramientas y capacitación continua, para hacer cada día una mejor gestión de cara a nuestros residentes y público general.
Hemos avanzado en estos años, pero nos queda mucho por delante todavía. La idea es poder brindar una Municipalidad con una mejor gestión y una atención de mayor calidad, como Curacaví lo necesita y se lo merece”.